El peso mexicano ha mostrado una tendencia de debilitamiento frente al dólar en diversos momentos recientes, influenciada por factores internos y externos. Según información disponible, el tipo de cambio ha fluctuado significativamente en 2025, con cotizaciones que han superado los 20 pesos por dólar en varias ocasiones. Por ejemplo, a inicios de enero de 2025, el peso cerró en 20.6185 pesos por dólar, tras una depreciación acumulada del 23% en 2024, lo que lo posicionó como la cuarta moneda más débil frente al dólar en ese año.
Factores que contribuyen a la debilidad del peso:
- Fortalecimiento del dólar: El índice del dólar (DXY), que mide su desempeño frente a una canasta de monedas, ha mostrado avances, como un aumento del 0.72% a 109.08 unidades a principios de 2025, lo que presiona al peso.
- Incertidumbre política y comercial: Las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente los aranceles propuestos por Donald Trump, han generado volatilidad. Aunque México ha sido exento de algunos aranceles recíprocos, la amenaza de gravámenes relacionados con migración y fentanilo sigue siendo un riesgo.
- Debilidad económica interna: El crecimiento económico de México ha sido limitado, con un PIB que creció solo 0.2% trimestral en el segundo trimestre de 2024, y la inflación persistentemente alta (4.55% interanual en noviembre de 2024) ha afectado la confianza de los inversionistas.
- Dependencia del sector externo: La alta dependencia de México de las exportaciones a Estados Unidos (79.6% en 2023) lo hace vulnerable a cambios en la economía estadounidense y a políticas proteccionistas.
- Problemas estructurales de Pemex: La deuda de Pemex, con vencimientos de 7,100 millones de dólares en 2025, y la falta de inversión en tecnología para mejorar la extracción de petróleo, agravan la presión sobre el peso.
Momentos de recuperación:
A pesar de la debilidad, el peso ha mostrado episodios de apreciación, como el 3 de abril de 2025, cuando pasó de 20.27 a 19.80 pesos por dólar, impulsado por la debilidad global del dólar y la exclusión de México de aranceles estadounidenses. Además, el 14 de mayo de 2025, el peso alcanzó los 19.3892 pesos por dólar, su mejor nivel desde octubre de 2024, con una apreciación acumulada del 7.15% en el año, beneficiado por la incertidumbre comercial entre Estados Unidos y China.
Pronósticos:
Los pronósticos para mayo de 2025 sugieren un tipo de cambio promedio de 19.672 pesos por dólar, con una previsión de 19.676 para finales de mes. Sin embargo, se espera volatilidad, con posibles rangos entre 19.287 y 20.118. Para el resto del año, las estimaciones indican una ligera depreciación, con un tipo de cambio que podría cerrar noviembre de 2025 en 18.802 pesos por dólar, según algunos analistas.
Conclusión:
La debilidad del peso frente al dólar en 2025 responde a una combinación de factores globales (fortaleza del dólar, políticas comerciales de Estados Unidos) y domésticos (crecimiento económico débil, problemas de Pemex, inflación). Aunque ha habido momentos de recuperación, la moneda mexicana sigue expuesta a riesgos como la incertidumbre política y la dependencia de Estados Unidos. Para un seguimiento actualizado, recomiendo consultar fuentes como el Banco de México o plataformas de análisis financiero como Investing.com.
